- Inicio>
- Colección Cahiers
Colección Cahiers
Breves ensayos alrededor del universo Wunderkammer. Clásicos y contemporáneos. Nuestra colección de pequeñas joyas en formato mini.
-
Chet Baker piensa en su arte. Ficción crítica - Enrique Vila-Matas
Un ensayo en forma de ficción que plantea una de las cuestiones clave en literatura: la posibilidad (o imposibilidad) de conciliar la literatura experimental con la literatura popular de calidad. Ficción y realidad. Legibilidad e ilegibilidad.
-
El misterioso caso del asesinato del arte moderno - Javier Montes
El alumbramiento del Arte Contemporáneo contado en clave de pesquisa detectivesca. El cuerpo del delito: la obra Criadero de polvo (1920). Los principales sospechosos: Marcel Duchamp y Man Ray. El móvil: convertir al artista-médium en artista-Midas.
-
W. G. Sebald en el corazón de Europa - Cristian Crusat
Siguiendo los pasos de Sebald a través de sus obras, en paralelo a episodios clave de la Historia de Europa, Cristian Crusat se adentra en el corazón del viejo continente para encontrarse ni más ni menos que con Cronos devorando a sus hijos.
-
Heridas abiertas - Begoña Méndez
Los diarios íntimos de 10 escritoras revelan la gran distancia que existe entre el yo íntimo y el yo público de las mujeres. Este ensayo breve muestra cómo el diario empezó siendo una herramienta de censura para convertirse en un espacio de libertad.
-
Pequeño mundo ilustrado - María Negroni
Enciclopedia portátil del asombro. Diccionario de maravillas. Por orden alfabético, como si el mundo fantástico pudiera ordenarse, se suceden más de ochenta textos breves acerca de los rincones más exquisitos e intransitados de nuestro universo cultural.
-
La revolución de las flâneuses - Anna Mª Iglesia
El flâneur se ha convertido en un icono cultural, pero ¿y las flâneuses? Este estudio crítico revisa la historia de las mujeres «paseantes» con mirada contemporánea y recoge los derechos a los que abrieron paso, aún no del todo consolidados hoy.
-
Sobre el andrógino - Joséphin Péladan
La figura del andrógino nos ha fascinado desde sus orígenes hasta hoy. En esta teoría plástica y filosófica, el autor se pregunta por qué y hace un recorrido por el arte de Egipto, Grecia, Roma y el ángel del catolicismo. Un himno a la Belleza.
-
Los discípulos en Sais - Novalis
Un viaje iniciático por la Naturaleza llevará a los discípulos a levantar el velo de la realidad y encontrar el rostro de lo sagrado –o a sí mismos, convertidos en poetas. El texto fundacional del Romanticismo alemán.